La psicología cognitiva
se basa en el estudio científico de la mente humana, estudia
estructuras, procesos y representaciones, trata además la forma en cómo se
percibe, se aprende, se recuerda y decodifica
la información, también utiliza el lenguaje del procesamiento de
la información y tiene una fundamentación empírica, este trabajo
tiene como fin profundizar en la psicología cognitiva
haciendo énfasis en los
procesos psicológicos básicos y superiores, además de los
niveles de procesamiento de información y meta-cognición.
PSICOLOGÍA COGNITIVA 5 B
miércoles, 11 de noviembre de 2015
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
El Minuto de Dios, una
obra de carácter social cuya propuesta de desarrollo integral de las
comunidades ha sido modelo de gestión para Colombia y el mundo, debe
su origen a la iniciativa del sacerdote eudista Rafael García-Herreros, quien
en 1950 nombró así un corto espacio radial en el que reflexionaba sobre Dios,
el hombre y el compromiso del pueblo cristiano.
Con el banquete del millón
surgen iniciativas tanto como el barrio El Minuto de Dios,
modelo arquetipo de ciudadela integral como, a la postre,
la Corporación El Minuto de Dios, dedicada a la construcción de
comunidades y a la atención de poblaciones vulnerables en toda Colombia.
Otras instituciones de la
organización el minuto de dios ofrecen servicios de educación básica y
superior, crédito a la pequeña y mediana empresa, asesoría agro industrial, comunicaciones y crecimiento espiritual, para lograr elevar el nivel de
vida de las gentes y propiciar su desarrollo humano integral.
INTEGRANTES
LIBIA DEVIA PRECIADO
KAREN VIVIANA NAVARRO
MARMOLEJO
MARÍA CAMILA
TAMAYO MORA
JENNYFFER ANDREA VILLA DUQUE
PSICOLOGÍA V-B
ANTECEDENTES E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
ANTECEDENTES
HISTORICOS DE LA PSICOLOGIA COGNITIVA
- La Psicología cognitiva es una rama de la
psicología que se ocupa de los procesos a través de los cuales el individuo obtiene
conocimiento del mundo y toma conciencia de su entorno, así como de sus resultados.
El origen de la psicología cognitiva está estrechamente
ligado a la historia de la psicología general.
- La psicología cognitiva moderna se ha formado
bajo la influencia de disciplinas afines,
como el tratamiento de la información, la inteligencia artificial y la
ciencia del lenguaje.
- El concepto de terapia
cognitiva tuvo su origen en la práctica clínica del psicoanálisis; en 1936
Lungwitz para nombrar la terapia psicoanalítica renovada la llama terapia cognitiva.
Sin embargo los autores que más tuvieron influencia en la psicología cognitiva fueron
los que surgieron del neopsicoanálisis K Horney habla de la tiranía de los deberías
que son la exigencia culturales y familiares internalizadas en las estructuras del superyó que juegan un papel muy
importante en las psiconeurosis; Sullivan en 1953 desarrolla el concepto de
³distorsión paratáxica! Como un patrón interpersonal en relación con los otros
y este incluye pensamientos y emociones inadecuadas que son formadas por experiencias
tempranas disfuncionales con los padres y otras personas importantes para el
sujeto.
- Arieti (1947, 1955, 1967,
1978), Bowlby (1971, 1973, 1980), Erdelyi
(1974) a partir de los años sesenta mencionan que el psicoanálisis
cognitivo enfatiza existencia de procesos o esquemas cognitivos inconscientes
que se forman en las primeras etapas de la vida del ser humano y que al momento
de que los procesos son activados generan una psicopatología.
- Está situada dentro de lo
que se denomina hexágono cognitivo, formada por la interrelación entre la neurociencia,
la inteligencia artificial, psicología, la lingüística, la antropología y
filosofía; recibe influencias de disciplinas y teorías a fines con el
tratamiento de la información, la inteligencia artificial, la ciencia y el
enfoque holístico.
BREVE
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
Surge como corriente
psicológica en los años 1950 y 1960, como una alternativa a la concepción
conductista de la mente, es difícil atribuir su aparición a un único a autor,
pero es bastante relevante y se centra más con
la aparición y el desarrollo de
los ordenadores, debido al que el funcionamiento de estas máquinas
sirven como metáfora al investigador para explorar el funcionamiento de los
procesos cognitivos internos; la
psicología cognitiva hace uso de los procesos mentales para explicar la
conducta a diferencia del conductismo que la explica como la asociación entre
el estímulo y la respuesta.
El concepto de terapia
cognitiva tuvo origen en la práctica clínica del psicoanálisis; en 1936 Lungwitz para nombrar la terapia psicoanalítica renovada llamada terapia cognitiva;
sin embargo los autores que tuvieron más influencias en la psicología cognitiva
fueron los que surgieron del neo-psicoanálisis, K Horney, habla de la terapia de
los deberías que son las exigencias culturales y familiares internalizadas en
las estructuras del súper yo que juegan un papel importante en la
psiconeurosis; Sullivan en 1953 desarrollo el concepto de distorsión parataxica como un patrón interpersonal en relación con
las otras y este incluye pensamientos y emociones inadecuados que son formados
por experiencias tempranas disfuncionales con los padres y otras personas
importantes para el sujeto; Arieti (1955,1967), Bowbly (1971,73,1980) Erdeyi
(1979) a partir de los años 60 mencionan que el psicoanálisis cognitivo
enfatiza existencia de los procesos o
esquemas cognitivos inconscientes que se forman en las primeras etapas de la
vida del ser humano y que al momento de que los procesos son activados generan
una psicopatología.
EXPONENTES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA
Nació en 1 de octubre
de 1915 en Nueva York, es psicólogo y Pedagogo. Fundó el Center for
Cognitive Studies, considerado el primer centro de psicología cognitiva.
Catedrático de Universidades como Oxford y Harvard.
Postulados
· Jerome Bruner habla de tres modelos de
aprendizaje: enactivo, icónico y simbólico.
· Estableció que una teoría de instrucción debe
enfocar cuatro grandes aspectos: predisposición al aprendizaje, las formas en
las que un cuerpo de conocimiento puede ser estructurado, secuencias para
presentar el material, y por último la naturaleza y ritmo de recompensa y
castigo.
Lo fundamental su
teoría cognitiva es la construcción del conocimiento mediante la
inmersión del estudiante, en situaciones de aprendizaje-problemática, cuya
finalidad es que el estudiante aprenda descubriendo.
Sus trabajos más
recientes se centran en la complejizarían del modelo cognitivo de ver el
pensamiento y la construcción de un modelo alternativo de contemplar el
establecimiento del pensamiento humano, teorizando que éste es regulado no por
la cognición sino por la narrativa.
Aportaciones
La contribución de
Bruner a la psicología cognitiva fue significativa en su habilidad para
demostrar procesos mentales no observables en un marco empírico. Fue el primer
intento sistemático de aplicación de un enfoque experimental al cognitiva.
Un punto principal de
su marco teórico es que el aprendizaje constituye un proceso activo en el que
los aprendientes construyen nuevas ideas o conceptos sobre la base de un
conocimiento previo.
Obras:
· Hacia una teoría animal (1972)
· Acción, pensamiento y lenguaje de los animales
(1984)
· El habla del niño (1986)
· La importancia de la taxonomía (1987)
· Actos de significado (1991)
· La educación, puerta del mundo animal (1997)
· La fábrica de historias. Derecho, literatura,
vida (2003)
Howard Earl
Gardner
Nació el 11 de julio
de 1943 en Scranton, PA, EUA. Fue codirector Proyecto Zero en Harvard ,
dedicado al estudio del proceso de aprendizaje. Fue ganador del Premio Príncipe
de Asturias de las Ciencias Sociales 2001
Postulados
· Teoría de las Inteligencias Múltiples: Según
esta, la inteligencia es la capacidad de ordenar los pensamientos y
coordinarlos con las acciones. No es una cantidad que se pueda medir con un
número y así mismo existen tipos distintos.
Cada persona tiene
por lo menos ocho inteligencias o habilidades cognoscitivas.
Estas trabajan
juntas, aunque como entidades semiautónomas y cada persona desarrolla unas más
que otras ya que según la cultura y segmento social, es el énfasis que ponen en
su desarrollo.
Obras:
· Inteligencias múltiples (2008)
· Mentes creativas (2010)
· La mente no escolarizada (2013)
· Las 5 mentes del futuro (2000)
· La Inteligencia Reformulada (2010)
ERIK ERIKSON TEORÍA PSICOSOCIAL DEL DESARROLLO
Este teórico posee orientaciones psicoanalíticas, a pesar de esto está
bastante orientado hacia la sociedad y la cultura, prácticamente, desplaza en sus teorías a
los instintos y al inconsciente. En sus supuestos establece que el desarrollo
funciona a partir de un principio epigenético: existen ocho estadios de
desarrollo que se extienden a lo largo de todo el ciclo vital. Los progresos a
través de cada estadio están determinados en parte por los éxitos o por los
fracasos en los estadios precedentes. Cada fase comprende ciertas tareas
o funciones que son psicosociales por naturaleza, y el no poder resolverlas adecuadamente produce
ciertos conflictos, Erikson les llama crisis por seguir la tradición freudiana,
aunque este término es muy amplio y menos específico.
Erikson establece muy claramente que se debe aprender que existe un
balance, cada fase tiene un tiempo óptimo también. Es inútil empujar
demasiado rápido a un niño a la adultez, cosa muy común entre personas obsesionadas
con el éxito. No es posible bajar el ritmo o intentar protegerse a sí mismos o
a otros de las demandas de la vida. Existe un tiempo para cada función. Si se
atraviesa bien por estadio, se adquieren ciertas virtudes o fuerzas
psicosociales que ayudarán en el resto de los estadios que se presenten en la
vida. Por el contrario, si no se resuelven satisfactoriamente, se pueden
desarrollar mal adaptaciones o malignidades, así como poner en peligro el
desarrollo faltante. De las dos, la malignidad es la peor, ya que comprende
mucho de los aspectos negativos de la tarea o función y muy poco de los
aspectos positivos de la misma, tal y como se presentan en las personas
desconfiadas. La mal adaptación no es tan mala y comprende más aspectos
positivos que negativos de la tarea, como las personas que confían demasiado.
Estas son las etapas:
Confianza frente a desconfianza, hasta el año de edad la confianza la da la
madre, la crisis aparece en el destete. Si no se da desde un primer momento la
confianza el niño se opone totalmente (desconfianza).
Autonomía frente vergüenza y duda: del año a los tres, el niño hace muchas
actividades si son independientes, hablamos de una autonomía, si se siente
criticado o duda siente la vergüenza y la duda.
Iniciativa frente a culpa: Entre los 3 y los 6 años, los niños hacen
muchas actividades con iniciativa, si tienen que contradecir a los padres les
aparece la culpa.
Laboriosidad frente a inferioridad: desde los 7 a los 11, se
refiere en trabajo si se siente muy aplicado (juego o trabajo) o si en cambio tiene una falta de reconocimiento,
inferioridad.
Identidad frente a confusión. Los adolescentes intentan averiguar su identidad, pero a veces puede haber una confusión de
roles.
Intimidad frente aislamiento: principio edad adulta, la posibilidad de
vivir y crear una familia alcanzando la intimidad, pero si no se
consigue puede llegar el aislamiento.
Generatividad frente a estancamiento. Alrededor de los 40 años,
todo lo relacionado con el cuidado de los demás, la productividad, y la creatividad, si no se da así existe un estancamiento.
Integridad del yo frente a desesperación: Se da hacia el
final de la vida, aceptar si la vida como ha pasado ha sido buena será
integridad en cambio si uno sigue en lucha consigo mismo se da la
desesperación.
La teoría propuesta por Erikson Modifica y amplía la teoría freudiana.
Sostiene que la búsqueda de la identidad es el tema más importante a través de
la vida. Él pensaba que la teoría freudiana subestimaba la influencia de la
sociedad en el desarrollo de la personalidad, mientras conceptuaba a la
sociedad como una fuerza positiva que ayudaba a moldear el desarrollo del ego o
el yo. La teoría del desarrollo psicosocial divide en ocho períodos de edad la
vida humana. Cada etapa representa una crisis en la personalidad que implica un
conflicto diferente y cada vez mayor. Cada crisis es un momento crucial para la
resolución de aspectos importantes; éstas se manifiestan en momentos
determinados según el nivel de madurez de la persona. Si el individuo se adapta
a las exigencias de cada crisis el ego continuará su desarrollo hasta la
siguiente etapa; si la crisis no se resuelve de manera satisfactoria, su
presencia continua interferirá el desarrollo sano del ego. La solución
satisfactoria de cada una de las ocho crisis requiere que un rasgo positivo se
equilibre con uno negativo.
Lo cierto es que muchas personas prefieren la teoría de Erikson a la de
Freud porque simplemente se rehúsan a creer que los seres humanos están
dominados por instintos sexuales. Un analista como Erikson, quien destaca
nuestra naturaleza racional adaptativa, es mucho más fácil de aceptar. Erikson
parece haber captado muchos de los problemas centrales de la vida mediante sus
ocho etapas psicosociales como el desarrollo emocional de los bebés, el
crecimiento del auto concepto en la infancia y los problemas de identidad que
enfrentan los adolescentes y la influencia de los amigos y compañeros del juego
en el desarrollo social.
Construida
sobre la premisa de que los procesos psicológicos superiores han aparecido y evolucionado en
el ser humano debido a la participación de este en las actividades compartidas
con otros, es decir que el origen de estos procesos es de carácter eminentemente social. Esta teoría propone además,
analizar el desarrollo de los procesos psicológicos superiores (entre ellos el aprendizaje) a partir de la
internalización de prácticas sociales específicas, ya que, según Vygotsky,
estos procesos son asimilaciones de acciones externas, interiorizaciones desarrolladas a través del lenguaje.
Algunas de las Principales características de los Procesos Psicológicos Superiores señaladas por este teórico son: que están constituidos en la vida social y son específicos de los seres humanos; regulan la acción en función de un control voluntario, superando su dependencia y control por parte del entorno; están regulados conscientemente o la necesitaron en algún momento de su constitución (pueden haberse automatizado); utilizaron durante su organización, formas de mediación, particularmente, mediación semiótica.
Algunas de las Principales características de los Procesos Psicológicos Superiores señaladas por este teórico son: que están constituidos en la vida social y son específicos de los seres humanos; regulan la acción en función de un control voluntario, superando su dependencia y control por parte del entorno; están regulados conscientemente o la necesitaron en algún momento de su constitución (pueden haberse automatizado); utilizaron durante su organización, formas de mediación, particularmente, mediación semiótica.
Se debe
tener en cuenta que Vygotsky llama internalización a la reconstrucción interna de
una operación externa. Este proceso de internalización supone que los procesos psicológicos
que inicialmente representan operaciones interpersonales, es decir externas, se convierten
posteriormente procesos intrapersonales, representando operaciones internas.
Entonces, un proceso interpersonal queda transformado en otro intrapersonal; es
por esto que esta teoría argumenta que en el desarrollo cultural del niño toda
función aparece dos veces: la primera a nivel social (interpsicológica) y luego
en el interior del propio niño (intrapsicológica).
Otra premisa de gran
importancia planteada por Vygotsky es que en el ciclo de la actividad se
distinguen dos tipos de mediadores: Las herramientas que actúan directamente sobre los estímulos,
modificándolos y los signos, que modifican al propio sujeto y a través de éste
a los estímulos. Estos instrumentos de mediación son proporcionados por
la cultura y por le medio social. Si bien para Vygotsky
los significados provienen del medio social externo, éstos deben ser asimilados
e interiorizados por cada niño concreto.
Planteamiento pilar de esta
teoría es también, es la relación inseparable entre aprendizaje y desarrollo; llegando a afirmar que es el
desarrollo el que sigue al aprendizaje. Para ello diferencia entre nivel de
desarrollo efectivo, determinado por la capacidad de resolver
independientemente un problema sin ayuda de nadie; y nivel de desarrollo
potencial, determinado por la capacidad de resolver problemas bajo la guía o colaboración de otra persona. La zona delimitada por estos dos niveles es
denominada por Vygotsky como Zona de Desarrollo Próximo, es precisamente en
esta zona donde debe incidir el docente para que el alumno, con la colaboración
de otros alumnos o del profesor pueda efectuar aprendizajes que hagan avanzar
el nivel de desarrollo efectivo y potencial.
Vygotsky ofreció una nueva
manera de concebir el desarrollo, pues se constituye como uno de los primeros
teóricos que tuvo en cuenta la dimensión social a hablar de conceptos como:
procesos psicológicos superiores, aprendizaje y por supuesto desarrollo. Para
él La cultura, las creencias, valores, tradiciones y habilidades del grupo
social tienen un papel de gran importancia en el desarrollo de las conductas de
los seres humanos y en el desarrollo de su pensamiento; viendo el crecimiento
cognoscitivo como una actividad socialmente transmitida en la que los niños
adquieren en forma gradual esas nuevas formas de pensamiento y comportamientos
por medio de diálogos compartidos con miembros más informados de la sociedad.
Por lo tanto sus ideas conceptúales son un marco adecuado para desarrollar
modelos integradores y no dicotómicos.
Es decir, por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología, en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere tanto al campo de labiología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano.
Aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción que derivan de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información.
ASIMILACIÓN
Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
TEORÍA DE PIAGET
Se conoce que durante el desarrollo de
su vida, este autor de origen sueco, tiene sus influjos iniciales, además de
los de Binet, fueron en James Baldwin de éste toma las nociones de "adaptación
por asimilación y acomodación en circularidad" . A través de
Baldwin le llega el influjo de la filosofía evolutiva de Spencer, filosofía directamente
imbuida de la teoría de Darwin Piaget.
Su teorización y logra sus
descubrimientos teniendo una perspectiva que es al mismo tiempo biológica, lógica y
psicológica, reuniéndose en una nueva epistemología.
Es decir, por ello que nos habla de una epistemología genética, entendiendo aquí la epistemología no como la ciencia que estudia a la ciencia, sino como la investigación de las capacidades cognitivas (de un modo absolutamente empírico, lo que le diferencia también de la Gnoseología, en cuanto al uso del concepto genética, éste no se refiere tanto al campo de labiología que estudia los genes, sino a la investigación de la génesis del pensar en el humano.
Aunque ciertamente Piaget reconoce que tal génesis del pensar tiene en gran proporción que derivan de los genes. Sin embargo, y es uno de los grandes descubrimientos de Piaget, el pensar se despliega desde una base genética sólo mediante estímulos socioculturales, así como también el pensar se configura por la información que el sujeto va recibiendo, información que el sujeto aprende siempre de un modo activo por más inconsciente y pasivo que parezca el procesamiento de la información.
Por tal demostración, Piaget
hace notar que la capacidad cognitiva y la inteligencia se
encuentran estrechamente ligadas al medio social y físico. Así considera Piaget
que los dos procesos que
caracterizan a la evolución y
adaptación del psiquismo humano son los de la asimilación y acomodación.
Ambas son capacidades innatas que por factores genéticos (quizás del tipo
homeobox) se van desplegando ante determinados estímulos en muy determinadas etapas
o estadios del desarrollo, en muy precisos períodos etareos (o
para decirlo más simplemente: en determinadas edades sucesivas).
ASIMILACIÓN
Consiste en la interiorización o internalización de
un objeto o un evento a una estructura comportamental
y cognitiva preestablecida. Por ejemplo, el niño utiliza un objeto para
efectuar una actividad que preexiste en su repertorio motor o
para decodificar un nuevo evento basándose en experiencias y elementos que ya
le eran conocidos.
ACOMODACIÓN
Consiste en la modificación de la estructura cognitiva o del esquema comportamental para acoger nuevos objetos y eventos que hasta el momento eran desconocidos para el niño (en el caso ya dado como ejemplo, si el objeto es difícil de aferrar, el bebé deberá, por ejemplo, modificar los modos de aprehensión).
Ambos procesos (asimilación y
acomodación) se alternan dialécticamente en la constante búsqueda de equilibrio para
intentar el control del
mundo externo (con el fin primario de sobrevivir).
Cuando una nueva información
no resulta inmediatamente interpretable basándose en los esquemas
preexistentes, el sujeto entra en un momento de crisis y
busca encontrar nuevamente el equilibrio (por esto en la epistemología genética
de Piaget se habla de un equilibrio fluctuante), para esto se
producen modificaciones en los esquemas cognitivos del niño, incorporándose así
las nuevas experiencias.
LOS ESTADIOS DE DESARROLLO COGNITIVO
En sus estudios Piaget notó que existen periodos o estados de desarrollo. En algunos prevalece la asimilación, en otros la acomodación. De este modo definió una secuencia de cuatro estadios "epistemológicos" (actualmente llamados: cognitivos) muy definidos en el humano.
Estadio sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta
aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estado el
niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades
motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus
reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y
motrices. Así, se prepara para luego poderpensar
con imágenes y
conceptos.
Reacciones circulares
primarias
Suceden entre el primer y
cuarto mes de vida extrauterina. En ese momento el humano desarrolla reacciones
circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales
que le han provocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo,
reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del
propio dedo ya existe en la vida intrauterina-.
Reacciones circulares
secundarias
Entre el cuarto mes y el año
de vida, el infante orienta su comportamiento hacia
el ambiente externo
buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones
para reproducir tal sonido y
obtener nuevamente la gratificación que le provoca.
Reacciones circulares
terciarias
Ocurren entre los 12 y los 18
meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito
anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma
un objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el
infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este
momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él,
literalmente, el objeto "no existe".
Tras los 18 meses el cerebro del
niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las
acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de
algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha
percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales
como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos
del tipo juguemos a que...'
Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el
segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar
aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Este estadio se caracteriza
por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a
acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por
su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos
de esta etapa: el juego simbólico,
la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y
la reversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).
Estadio de las operaciones
concretas
De 7 a 11 años. Cuando se
habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas
para la resolución de problemas.
El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar
los símbolos de
un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a
generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 años el
niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas:
longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la
capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su
forma. Antes, en el estadio preoperativo por ejemplo, el niño ha estado
convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido
en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a
una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt).
En cambio,
un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está
intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por
ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el
niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales.
Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias
bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la
cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién
mencionada se le llama reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el
niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación
de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar
cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o
aunque estén dispersos.
Estadio de las operaciones
formales
Desde los 12 en adelante (toda
la vida adulta).El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones
concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas.
Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es gordo... ¿qué
dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de
sólo operaciones concretas sería: "YO no soy gordo".
Es desde los 12 años en
adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la
expresión de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o
un pensamiento de
tipo hipotético deductivo.
DESARROLLO COGNITIVO
Según lo estudiado se pudo
determinar que la teoría de Piaget ha sido denominada epistemología genética
porque estudió el origen y desarrollo de las capacidades cognitivas desde su
base orgánica, biológica, genética, encontrando que cada individuo se
desarrolla a su propio ritmo.
Piaget considera el
pensamiento y la inteligencia como procesos cognitivos.
Es importante destacar que
la pedagogía planteada
por Piaget busca un cambio de paradigma educativo.
Es decir, que no es suficiente con modificar el sujeto que enseña, el ambiente
que rodea al niño y las técnicas de aprendizaje,
sino que todo ello ha de partir de las características del sujeto que aprende.
Todo aprendizaje, desde sumar,
escribir una palabra, modificar una actitud para
poder cooperar en el grupo,
requiere de un esfuerzo constructivo por parte del niño, sin el cual los nuevos
conocimientos serán más aparentes que reales, y se desvanecerán rápidamente.
Por el contrario, el proceso constructivo da lugar a una toma de conciencia por
parte del sujeto no sólo del resultado de su conducta sino,
y sobre todo, del camino que ha requerido para elaborarla.
Este camino, que es el que irá
configurando su organización intelectual
y personal,
será el que podrá generalizar a nuevas situaciones y modificar en función de
las características peculiares de cada una de ellas. Un ejemplo concreto nos
remite a aquellos niños que
como conclusión de su práctica asamblearía nos dicen que: "a lo que
no" Una asamblea es un lugar en que todos se sientan en redondo» ¿Para qué
sirve?, le preguntamos. "a lo que no" Para estar todos juntos.» Y a
ti, ¿para qué te sirve? "a lo que no" La hacemos en la escuela.»
Estos niños, con sus respuestas, indican que no han reflexionado "a lo que
no" el porqué» de su uso, ni han participado en su elaboración, y de esta
forma no han cambiado sus concepciones al hacer suyos los razonamientos del
maestro sobre los que se apoya esta técnica. Estos razonamientos son sólo del
maestro, pero no han influido en los sistemas de
conocimientos del niño y, por tanto, será difícil que pueda utilizar un
instrumento similar en su vida cotidiana.
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Y SUPERIORES
Son los que reciben, interpretan y almacenan la información, se dividen en:
TEORÍA COGNITIVA
Los fonemas pueden combinarse para formar morfemas (elemento significativo más pequeño del enunciado, indivisible en unidades menores portadoras de sentido) que son las unidades de significado del lenguaje (semántica). Los morfemas pueden ser constituidos por sonidos, o por palabras completas. Los niños no pueden producir morfemas antes de que primero pronuncien fonemas. No basta emitir el sonido sino que deben ser capaces de hacerlo intencionalmente y también de combinar morfemas de forma significativa.
Etapa Pre lingüística
Los procesos psicológicos son la capacidad que permite desarrollar conocimientos recibe el nombre de cognición, se trata de la habilidad para asimilar y procesar datos, valorando y sistematizando la información a la que se accede a partir de la experiencia, la percepción u otras vías.
Los procesos cognitivos, por lo tanto, son los procedimientos que lleva a cabo el ser humano para incorporar conocimientos, en dichos procesos intervienen facultades muy diversas, como la inteligencia, la atención, la memoria y el lenguaje. Esto hace que los procesos cognitivos puedan analizarse desde diferentes disciplinas y ciencias.
Los procesos psicológicos se dividen en dos:
Procesos Cognitivos Básicos o Simples, y Procesos Cognitivos Superiores o Complejos.
LOS PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS
Son los que reciben, interpretan y almacenan la información, se dividen en:
SENSACIÓN
La sensación, también conocida como el procesamiento sensorial, es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales, la sensación es un hecho psicológico que resulta de la acción de un estímulo (interno o externo) sobre un receptor, el estímulo a su vez es captado por los órganos de los sentidos que nos ofrecen sensaciones determinadas que se caracterizan por: cualidad, intensidad y duración, estos transforman las distintas manifestaciones de los estímulos importantes para los seres vivos de forma calórica, térmica, química o mecánica, del medio ambiente (incluyendo en ese el cuerpo humano), en impulsos eléctricos y químicos para que viajen al sistema nervioso central o hasta el cerebro para darle significación y organización a la información. Esto, dependiendo de la particular forma de procesamiento de cada ser vivo (percepción).
SENSACIÓN INTERNA: Cinestesia (nos informa de los movimientos de nuestros miembros y de la posición de nuestro cuerpo); cenestesia (nos informa del estado de nuestra viseras).
SENSACIÓN EXTERNA: Visuales, auditivas, olfativas, gustativas y tacto que incluye presión, dolor y temperatura.
Definición
La noción de percepción deriva del termino latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir, es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas o comprender o conocer algo. Antes de definir este concepto, diremos que para conocer el mundo interior o exterior necesitamos realizar un proceso de decodificación de los mensajes que se reciben a través de todo el cuerpo. Se define como una percepción, el proceso cognoscitivo a través del cual las personas son capaces de comprender su entorno y actuar en consecuencia a los impulsos que reciben, se trata de entender y organizar los estímulos generados por el ambiente y darles un sentido, de este modo, lo siguiente que hará el individuo será enviar una respuesta en consecuencia, la percepción puede hacer mención también de un determinado conocimiento a una idea o a la sensación interior que surge a raíz de una impresión material derivada de nuestro sentido. Para la Psicología, la percepción consiste en una formación que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos, el termino comenzó a captar la atención de los estudiosos durante el siglo XIX, los primeros modernos que vinculaban la magnitud de un estímulo físico con el episodio percibido, posibilitaron la aparición de la denominada psicofísica, los especialistas aseguran que la percepción es el primer procedimiento cognoscitivo que permite al sujeto capturar la información del medio que lo rodea a través de la energía que llega a los sentidos sensoriales, este procedimiento posee carácter inferencial o constructivo, en este contexto la representación interior de lo que ocurre afuera surge a modo de hipótesis, los datos que captan los receptores se analizan de modo paulatino junto a la información que recoge la memoria y que contribuye al procesamiento y a la creación de dicha representación, mediante la percepción, la información es interpretada y se logra establecer la idea de un único objeto, este significa que es factible experimentar diversas cualidades de una misma cosa y fusionarlas a través de la percepción para comprender que se trata de un único objeto, las diferencias entre sensación y percepción son, es importante decir percepción no es sinónimo de sensación dado que ambos conceptos suelen utilizarse como sinónimos, explicaremos cuáles son sus diferencias, una sensación es una experiencia que se vive a partir de un estímulo, es la respuesta clara a un hecho captado a través de los sentidos, una percepción, por su parte, es la interpretación de una sensación, aquello que es captado por los sentidos, adquiere un significado y es clasificado en el cerebro, suele decirse que la sensación es lo que precede a la percepción, para ejemplificar esta diferencia, decimos que el volumen y la tonalidad de una canción ejecutada por un músico son captadas por el oyente como una sensación, mientras que si somos capaces de reconocer de que canción se trata o hilvanar similitudes entre esos sonidos y otros escuchados con anterioridad estamos frente a una percepción, el primero es un proceso intuitivo y automático, mientras que el segundo es más elaborado y racional.
Características
La percepción de un individuo es subjetiva, selectiva y temporal.
Es subjetiva, ya que las reacciones a un mismo estimulo varían de un individuo a otro.
Ante un estímulo visual, se derivan distintas respuestas. Esta figura representara para unos individuos un queso, para otros un comecocos, una tarta, o un gráfico de sectores, dependiendo de sus necesidades en ese momento o de sus experiencias.
En publicidad es importante conocer las reacciones a un mismo estímulo para identificar los usos posibles que pueden hacerse de un determinado producto y, así, adaptar la comunicación a las ventajas buscadas.
La condición de selectiva en la percepción es consecuencia de la naturaleza subjetiva de la persona que no puede percibir todo al mismo tiempo y selecciona su campo perceptual en función de lo que desea percibir.
Es temporal, ya que es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se enriquecen las experiencias, o varían las necesidades y motivaciones de los mismos. Dicha temporalidad permite al responsable de marketing cambiar la percepción del consumidor sobre el producto mediante la variación de cualquiera de los elementos del marketing mix.
Leyes
Ley de Cierre: Nuestra mente añade los elementos faltantes para completar una figura. Existe una tendencia innata a concluir las formas y los objetos que no percibimos completos.
Ley de Semejanza: Nuestra mente agrupa los elementos similares en una entidad. La semejanza depende de la forma, el tamaño, el color y otros aspectos visuales de los elementos.
Ley de Proximidad: El agrupamiento parcial o secuencial de elementos por nuestra mente basado en la distancia.
Ley de Simetría: Las imágenes simétricas son percibidas como iguales, como un solo elemento, en la distancia.
Ley de Continuidad: Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibir elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí.
Ley de relación figura - fondo: Afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo. La figura se distingue del fondo por características como: tamaño, forma, color, posición, etc.
Localización
La corteza es la parte más nueva (evolutivamente) y la más grande del cerebro. Es aquí donde ocurre la percepción, la imaginación, el pensamiento, el juicio y la decisión.
ATENCIÓN
Diferentes áreas del cerebro implicadas en captar y centrar la atención: lóbulo frontal, cuerpo calloso, tálamo, núcleo pulvinar, córtex parietal posterior, sistema activador reticular y colículo superior
La atención es la capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de si mismos. Esta es la atención total, aunque en psicología atención es sinónimo de concentración; Para la psicología, la atención es una cualidad de la percepción que funciona como una especie de filtro de los estímulos ambientales, evaluando cuáles son los más relevantes y dotándolos de prioridad para un procesamiento más profundo.
La atención, comúnmente, es la capacidad para concentrar la actividad psíquica, es decir, el pensamiento, sobre un determinado objeto. Es un aspecto de la percepción mediante el cual el sujeto se coloca en la situación más adecuada para percibir mejor un determinado estímulo.
CARACTERÍSTICAS DE LA ATENCIÓN
Amplitud.
Esta característica hace referencia a la cantidad de información a la que podemos atender al mismo tiempo y al número de tareas que podemos realizar simultáneamente.
Intensidad.
Es innegable que todos sentimos alguna vez la sensación de estar más o menos atentos, a esto se le denomina intensidad de la atención o tono atencional. Puede definirse entonces como la cantidad de atención que le prestamos a un objeto o tarea y está directamente relacionada con el nivel de vigilia y alerta de un individuo. Pueden producirse variaciones en la intensidad denominadas como fluctuaciones de la atención al descenso de la intensidad de la atención se le denomina “lapsus de atención”. Los cambios de atención pueden ser cortos y transitorios denominándose “cambios fásicos”, cuando son largos y relativamente permanentes se denominan cambios tónicos.
Oscilamiento o desplazamiento de la atención.
La atención cambia y oscila continuamente, ya sea porque procesamos dos o más fuentes de información (estímulos atendidos) o bien porque nos encontramos realizando dos tareas y la atención se va dirigiendo alternativamente de una a otra (shifting). El tiempo de las oscilaciones de la atención puede ser variable.
Control.
Supone dirigir la atención y poner en marcha sus mecanismos de funcionamiento en función de las demandas del ambiente y de la tarea que vamos a realizar, hablamos en este caso de atención controlada. La atención controlada a diferencia de la no controlada requiere un esfuerzo por parte del sujeto para mantenerla. Muchos autores afirman que es ésta, la característica más importante de la atención.
TIPOS DE ATENCIÓN
1. Atención selectiva
· Es la atención que permite elegir estímulos relevantes y neutralizar los irrelevantes para centrarse en la realización de una sola tarea.
2. Atención dividida
· Es la atención que distribuye sus recursos atencionales entre varias tareas, generalmente dos tareas.
3. Atención sostenida
· La atención sostenida dirige el foco de atención hacia una tarea o parte de la tarea durante un tiempo relativamente largo, está relacionada con el nivel de arousal, nivel de activación fisiológica que tiene un sujeto en un momento determinado. Por lo tanto los factores fisiológicos influyen en la capacidad de atención sostenida, además de otros múltiples factores.
Otros tipos de atención son:
- Atención siguiendo un criterio de modalidad sensorial
· Atención visual: La visión como monocanal o receptor principal
· Atención auditiva: La audición como monocanal o receptor principal
· Atención intermodal (intervienen varios receptores sensoriales)
- Atención y foco atencional
· Externa: Centrar la atención en el entorno
· Interna: Auto focalización, la atención se dirige hacia uno mismo
- Atención y exploración del objeto
· Atención global: Captar toda la información del objeto
· Atención selectiva: Captar, seleccionar, parte de la información del objeto
- Atención y conductas
· Atención abierta: La conducta atencional se dirige al objeto al que dirige la atención
· Atención encubierta: La conducta atencional simula atender a un objeto cuando en realidad atiende otro (mirar un libro para hacer ver que estamos centrados en el libro cuando en realidad estamos atentos a una conversación que hay al lado, por ejemplo)
- Atención y grado de control sobre la atención
· Atención voluntaria: El sujeto controla el proceso atencional
· Atención involuntaria: Las conductas están automatizadas y no precisan de control atencional.
- Atención y la intensidad de la atención
· Atención concentrada: La intensidad y control de la conducta atencional
· Atención dispersa: Conducta de oscilamiento atencional, los estímulos controlan la actividad atencional
- Atención y grado de nivel de consciencia
· Atención consciente: Experiencia subjetiva de estar atendiendo y procesando la información
· Atención inconsciente: Atención involuntaria que no precisa de la percepción de estar atendiendo.
MEMORIA
Es la capacidad de conservar y evocar mentalmente, hechos pasados, reconociéndolos como pertenecientes a nuestra experiencia anterior y localizándolo en el tiempo.
Ejemplo. Un aroma determinado, nos trae el recuerdo inmediato de una flor y todo lo que se relaciona con ella.
Tipos de Memoria
Memoria Auditiva: Es la más importante entre las sensoriales en nuestros primeros años de nuestra vida ya que a ella debemos el lenguaje de nuestra lengua materna. Memoriza pasos de otras personas, canciones, ruidos, etc.
Memoria Visual: Memoria que registra con facilidad las cosas que se pueden ver. Para esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización. Ejemplo. Los pintores reproducen formas y colores en sus obras prácticas.
Memoria Táctil: Permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y descubrir sus características como la superficie del objeto.
Memoria Gustativa: Este sentido no está muy desarrollada por el hombre, con la excepción de aquellas personas que utilizan más este sentido como los catadores.
Memoria Olfativa: Permite memorizar olores mediante el sentido del olfato. Logramos recordar con mayor facilidad los olores que más se distinguen entre los demás.
Primeras investigaciones sobre la memoria
Las primeras investigaciones de la memoria fueron realizadas por Hermann Ebbinghaus, que estudio cómo se retienen las silabas sin sentido (BAT, SIT, HET) y defendió que el mecanismo de la memoria solo requiere una actividad la repetición para que los datos que recordamos se asocien entre ellos.
Frederic Barlett introdujo en la psicología la teoría de los esquemas. Los esquemas son conocimientos almacenados en la memoria como consecuencia de las experiencias pasadas. Estos conocimientos constituyen nuestro conocimiento sobre un objeto o un acontecimiento.
George Miller demostró que las personas pueden retener aproximadamente de 5 a 7 elementos a la vez en la memoria a corto plazo con un artículo llamado ‘‘El mágico número siete’’. Un elemento puede ser una idea, palabra, letra o número.
APRENDIZAJE
El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.
TIPOS DE APRENDIZAJE
La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la literatura de pedagogía:
Aprendizaje receptivo: En este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.
Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los re ordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.
Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.
Aprendizaje significativo: Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.
Aprendizaje observacional: Tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.
Aprendizaje latente: Aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.
TEORÍA COGNITIVA
- Basada en los procesos mediante los cuales el hombre adquiere los conocimientos.
- Toda persona actúa a su nivel de desarrollo y conocimiento.
- Esta teoría pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.
- Esta teoría pretende dar una explicación más detallada de los procesos de aprendizaje.
PROCESOS COGNITIVOS SUPERIORES
Nos ayudan a resolver problemas, tener una visión más clara de la realidad, y lo más importante determinar algunos factores de nuestra conducta.
INTELIGENCIA
El término inteligencia proviene del latín intelligentia, que a su vez deriva de inteligere. Esta es una palabra compuesta por otros dos términos: intus (“entre”) y legere (“escoger”). Por lo tanto, el origen etimológico del concepto de inteligencia hace referencia a quien sabe elegir: la inteligencia posibilita la selección de las alternativas más convenientes para la resolución de un problema. De acuerdo a lo descrito en la etimología, un individuo es inteligente cuando es capaz de de escoger la mejor opción entre las posibilidades que se presentan a su alcance para resolver un problema.
Inteligencia es la capacidad o facultad de entender, razonar, saber, aprender y de resolver problemas. En este sentido se asemeja a conceptos como 'entendimiento' e 'intelecto'.
En Psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como la memoria, la asociación y la razón.
Se puede entender también como la habilidad o destreza para realizar algo.
Esta palabra procede del latín intelligentĭa.
Por influencia de la lengua inglesa, inteligencia también se entiende como servicios de inteligencia, considerados como eufemismos de espionaje y servicios de espionaje.
TIPOS DE INTELIGENCIA
Inteligencia Lingüística:
Es considerada, una de las más importantes. En general se utilizan ambos hemisferios y es la que caracteriza a los escritores y todos los escritores que se dedican a los medios impresos.
Aunque discuten sobre el origen y el desarrollo del lenguaje humano, los expertos admiten que se remota a hace 100.000 años, al homo sapiens arcaico; el lenguaje fue una parte intrínseca de las vidas de estos homínidos corno animales sociales. Las sociedades han sido configuradas mantenidas por el lenguaje. El mismo tuvo en todas las sociedades antiguas un poder considerado como más fuerte que la espada.
Inteligencia Musical:
Conocida comúnmente como "buen oído", es el talento que tienen los músicos, los cantantes y los bailarines.
La fuerza de esta inteligencia innata varía de una persona a otra. Pero por fuerte que sea su inteligencia musical, necesita ser estimulada y configurada para desarrollar todo su potencial, ya sea par tocar un instrumento o para escuchar una melodía con sensibilidad. Este tipo de inteligencia surge a menudo muy pronto y de modo natural en los individuos dotados para ello.
Inteligencia Lógica Matemática:
Considerada hace poco en occidente como una de las "únicas inteligencias". Quienes pertenecen a este grupo hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. De los tipos de inteligencia este es el más cercano al concepto tradicional de inteligencia.
En algunas llamadas sociedades primitivas, la lógica, las matemáticas y la ciencia no parecen ser primera vista fundamentales para la cultura. Este ámbito de la inteligencia se emplea de formas diferentes: regatear y comerciar, formular calendarios para medir el tiempo y estimar con exactitud cantidades y distancias depende de la inteligencia lógico-matemática, ejemplo esta que los mejores pensadores lógicos - matemática fueron
Galileo Galilei e Isaac Newton.
Inteligencia Espacial:
La tienen los que pueden hacer un modelo mental en tres dimensiones del mundo (o un fragmento de él, según la situación). Esta inteligencia la comparten oficios tan diversos como la ingeniería, la cirugía, la escultura, la marina, la arquitectura, el diseño y la decoración. Científicos como James Watson y Francis Crick utilizaron bocetos y modelos (a veces mentalmente, otras veces en forma tridimensional) para visualizar y decodificar la espiral de la molécula de ADN.
Inteligencia Corporal - Kinestésica:
Los kinestésícos tienen la capacidad de utilizar su cuerpo para resolver problemas o realizar actividades. En este campo están los deportistas, los cirujanos y los bailarines. Una aptitud natura de este tipo de inteligencia se manifiesta a menudo desde niño; un ingeniero de éxito recuerda que se convirtió en ingeniero a la edad de cuatro años. cuando empezó a desmotar objetos del hogar cuando sus padres no le miraban.
Inteligencia Emocional:
Es la capacidad humana para resolver problemas relacionados con las emociones. Y aunque parezca que este tipo de inteligencia es poco importante, se ha demostrado que es igualmente válida para tomar decisiones ya que en estos momentos, los sentimientos y cómo nos sentimos tienen mucho que ver a la hora de elegir.
La inteligencia emocional es un complemento indispensable en la relación con sí mismo y con los demás. No sirve de nada ser el alumno con mejores calificaciones si el niño no tiene amigos y se siente acomplejado.
Saber manejar nuestras emociones también tiene que ver con la seguridad que debe estar presente en situaciones como un examen o una entrevista en las que los nervios pueden "borrar de nuestra mente" todo lo que sabemos.
Inteligencia Intrapersonal:
Esta nos permite formar una imagen veraz y precisa de nosotros mismos; nos permite poder entender nuestras necesidades y características, así como nuestras cualidades y defectos sin maximizarlos o minimizarlos. Y aunque se dice que nuestros sentimientos sí deben ayudar a guiar nuestras decisiones, debe existir un límite en la expresión de estos. Este tipo de inteligencia es funcional para cualquier área de nuestra vida.
Inteligencia Interpersonal:
Esta nos permite entender a tos demás. Se basa en la capacidad de manejar relaciones humanas y la empatia con la que nos "ponemos los zapatos del otro" y reconocemos sus motivaciones, razones y emociones.
Este tipo de inteligencia es un complemento fundamental de cualquiera de las demás, pues tampoco sirve de nada si sacamos las mejores notes pero elegimos mal a nuestros amigos y, posteriormente, a nuestra pareja.
La mayoría de las actividades que se realizan en la vida dependen de la inteligencia interpersonal, ya que están formadas por grupos humanos en los que debemos relacionamos.
Los grandes lideres tienen una fuerte inteligencia interpersonal para bien o para mal. Martín Luther King líder estadounidense de los derechos civiles, fue un orador estimulante que uso sus habilidades para inspirar el cambio social radical.
También se necesitan fuertes habilidades interpersonales en formas de terapia y en la enseñanza de los incapacitados. Los consejeros deben establecer empatía con sus pacientes para comprender sus motivaciones y comportamiento, una tarea difícil cuando este no puede articular sus propios sentimientos.
Inteligencia Naturalista:
La utilizamos al observar y estudiar la naturaleza. Los biológicos y herbolarios son quienes más la han desarrollado.
Todos tenemos tos 9 tipos de inteligencia, pero desarrollamos unas o otras dependiendo de factores como la educación, la familia y el entorno. No importa cuál sea la actividad que vayamos a desarrollar, pues necesitamos algunas combinaciones según sea el caso.
Hoy, debido a la complejidad del mundo, los niños parecen estar mucho más listos para resolver problemas de toda índole. Por eso, aunque es importante que conozcas los talentos y aptitudes de tu hijo, también lo es que trates de incentivar su capacidad para desenvolverse correctamente en cualquier ámbito, así cuando ingrese a la escuela y a la universidad, no sólo será capaz de obtener buenas notas sino también de ser feliz.
Sus representantes más importantes a lo largo de la historia.
Actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo,
Lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve, la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.
TIPOS
- El razonamiento deductivo
- El razonamiento inductivo
- La solución de problemas
EL PENSAMIENTO DEDUCTIVO
Parte de categorías generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. Va de lo general a lo particular
EL PENSAMIENTO INDUCTIVO
Es aquel proceso en el que se razona partiendo de lo particular para llegar a lo general, justo lo contrario que con la deducción con bastante frecuencia realizamos en nuestra vida diaria dos tipos de operaciones inductivas, que se denominan predicción y causalidad
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Un problema es un obstáculo que se interpone de una u otra forma ante nosotros, impidiéndonos ver lo que hay detrás
FASES
- Preparación
- Producción
- Enjuiciamiento
En la fase de preparación es cuando se hace un análisis e interpretación de los datos que tenemos. Muchas veces si el problema es muy complejo se subdivide en problemas más elementales para facilitar la tarea.
En la fase de producción intervienen distintos aspectos entre los que hay que destacar la memoria, que se utiliza para recuperar todos los recursos que estén a nuestro alcance y que nos sirvan para llegar a una solución eventual.
En la última fase de enjuiciamiento, lo que se hace es evaluar la solución generada anteriormente, contrastándola con nuestra experiencia, para finalmente darla como buena o no.
Definición
La capacidad de comprensión y de comunicación con el resto de personas viene determinada por el lenguaje.
Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. Por ello, se dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos unidos de la mano. Los dos son distintas caras de una misma moneda.
Pero no debemos confundir la capacidad del lenguaje con sus modalidades. Existen varias formas de lenguaje, siendo la más común el lenguaje verbal. Sin embargo, existen otras formas de expresión como los gestos -elaborados culturalmente- que complementan la comunicación oral. Las mismas palabras acompañadas de distintos gestos pueden significar cosas totalmente distintas.
Finalmente, también es necesario mencionar las formas artísticas como expresión comunicativa; la música, la pintura, la escultura... poseen su propio lenguaje.
Este proceso mental superior nos permite estructurar el pensamiento, estableciendo conexiones entre las ideas y representaciones mentales mediante los esquemas. Por ello, se dice que el lenguaje es el vehículo sobre el que discurre el pensamiento, yendo ambos conceptos unidos de la mano. Los dos son distintas caras de una misma moneda.
Pero no debemos confundir la capacidad del lenguaje con sus modalidades. Existen varias formas de lenguaje, siendo la más común el lenguaje verbal. Sin embargo, existen otras formas de expresión como los gestos -elaborados culturalmente- que complementan la comunicación oral. Las mismas palabras acompañadas de distintos gestos pueden significar cosas totalmente distintas.
Finalmente, también es necesario mencionar las formas artísticas como expresión comunicativa; la música, la pintura, la escultura... poseen su propio lenguaje.
Localización
El lenguaje es predominantemente una función del hemisferio izquierdo. Realmente, el hemisferio derecho tiene un poco de lenguaje también: tiene una buena comprensión de insultos y palabrotas. Además, si tienes daño cerebral en el hemisferio izquierdo suficientemente temprano en la infancia, el hemisferio derecho se apodera de la función del lenguaje. Y parece que hay algunas personas que tienen el lenguaje en el lado derecho o incluso en ambos lados.
Una de las cosas que se descubrieron más tempranamente sobre el cerebro fueron los centros del lenguaje. Uno de ellos es llamado el área de Broca, en nombre del doctor que lo descubrió primero. Está localizada en la parte inferior del lóbulo frontal izquierdo. Un paciente que haya tenido un daño en esa área pierde la capacidad de hablar, lo que se llama afasia de expresión.
Otra área es el área de Wernicke, la cual está cercana al área de Broca pero en el lóbulo temporal, justo al lado del córtex auditivo. Esta es donde entendemos el significado del lenguaje, y un daño en esta área te llevaría a una afasia de recepción, lo que significa que no serías capaz de entender lo que se te esté diciendo.
Ocasionalmente, alguien tiene un daño en las conexiones entre las áreas de Wernicke y Broca. Esto lleva a una afasia de conducción. Algunas personas con este problema pueden entender el lenguaje bastante bien, y pueden producirlo igualmente bien. Pero no pueden repetir algo que acaban de oír.
Otra área importante es el giro angular, justo por encima y debajo del área de Wernicke. Sirve como conexión entre los centros del lenguaje y el córtex visual. Si esta área es dañada, la persona sufrirá de alexia (incapacidad para leer) y agrafia (incapacidad para escribir).
Dimensiones
Cada dimensión es esencial para la comunicación eficaz
Existen 4 dimensiones, componentes o aspectos básicos del lenguaje:
• Fonológico
• Semántico
• Sintáctico
• Pragmático
Es aspecto fonológico se refiere a los fonemas o sonidos de un lenguaje. Un fonema es la unidad más simple de la lengua y no es más complejo que un solo sonido como el que representa una consonante o palabra. El idioma español está constituido por 22 fonemas.
• Fonológico
• Semántico
• Sintáctico
• Pragmático
Es aspecto fonológico se refiere a los fonemas o sonidos de un lenguaje. Un fonema es la unidad más simple de la lengua y no es más complejo que un solo sonido como el que representa una consonante o palabra. El idioma español está constituido por 22 fonemas.
Los fonemas pueden combinarse para formar morfemas (elemento significativo más pequeño del enunciado, indivisible en unidades menores portadoras de sentido) que son las unidades de significado del lenguaje (semántica). Los morfemas pueden ser constituidos por sonidos, o por palabras completas. Los niños no pueden producir morfemas antes de que primero pronuncien fonemas. No basta emitir el sonido sino que deben ser capaces de hacerlo intencionalmente y también de combinar morfemas de forma significativa.
La organización de las palabras en frases con significado requiere conocimiento intuitivo de la sintaxis (sintáctico), o gramática, cuyo conjunto de reglas rige las combinaciones de las palabras que tendrán significado y serán concretas para los hablantes de ese idioma.
A medida que los niños practican y dominan los sonidos (fonemas), los significados (semántica) y las reglas gramaticales (sintaxis) también deben aprender un gran número de reglas no verbalizadas que dirigen la conversación. En pocas palabras, deben de aprender la pragmática del lenguaje.
El conocimiento implícito de la pragmática es los que indica a los niños cuándo y cómo deben hablar. Incluye incontables reglas y normas que rigen la forma de expresión, la entonación, y todas las demás variaciones sutiles que atribuyen distintos significados a los mismos morfemas y que pueden variar de manera apreciable de un contexto a otro.
Etapas del Desarrollo
Evolución de la expresión oral en la infancia
La adquisición del lenguaje se divide en dos etapas:
- Etapa pre lingüística.
- Etapa lingüística.
Siempre usaremos las edades como referencias relativas teniendo en cuenta la media en la que se adquieren determinadas capacidades.
Etapa Pre lingüística
(0 – 12 meses)
Abarca desde el nacimiento hasta los 12 meses aproximadamente. Los niños empiezan a divertirse con la emisión de sonidos y a descubrir sus posibilidades. Es muy importante tener en cuenta la relación madre – hijo en esta etapa y las características individuales de cada niño.
0 – 3 meses
Llanto y sensibilidad ante el ruido. Discrimina sonidos. Arrullos. Mirada directa y sonrisa. Murmullos. Atención visual. Intercambio verbal y corporal.
4 – 7 meses
Atención. Expresión de estados de ánimos. Risa espontánea, sonrisa social. Juegos vocales. Sonidos cercanos al grito. Chillidos, gruñidos y parloteos. “Mmmm” al llorar.
8 – 12 meses
Balbuceo, lalación. Sílabas con mayor dificultad. Responde a su nombre. Ecolalias. Lenguaje con intencionalidad. “Protos” Jerga.
Etapa Lingüística
(1 – 6 años)
De manera orientativa a partir del año los niños empiezan a pronunciar sus primeras palabras, surgirán las Holo frases y el lenguaje combinatorio (habla telegráfica) para poco a poco ir ganando características del habla adulta.
12 – 18 meses
Habla social. Imitación de gestos y sonidos. Juego simbólico. Más capacidad comprensiva que expresiva. Abundan las preguntas. Interés por el nombre de las cosas. Nombra y señala persona u objetos.
18 – 24 meses
Frases con sentido completo. Aumento significativo del vocabulario. Errores de pronunciación. Diferencia entre femenino y masculino. Utiliza la tercera persona para referirse a sí mismos. Identificación de imágenes al señalarlas.
2 – 3 años
Aparece el ¿Por qué? Construye frases simples. El lenguaje es telegráfico. Errores con el singular/plural, femenino/masculino. Interés por el ¿Para qué? Mezcla realidad y ficción.
3 – 4 años
Mantiene la interacción con el otro. Conjuga verbos. Las interrogaciones ya no son tan frecuentes. Combina palabras en oraciones complejas.
4 – 5 años
La mayoría de los fonemas son pronunciados adecuadamente. Frases con estructuras complejas. Ajusta el lenguaje al contexto e interlocutor. Entiende cualquier mensaje verbal. Capaz de seguir cuentos largos y complejos.
5 – 6 años
Puede aparecer dificultades con la pronunciación /R/. Utiliza todo tipo de frases. Utiliza el lenguaje como modo de socialización. Entienden chistes, sarcasmos, metáforas.
PENSAMIENTO LITERAL
PERCIBIR: Se evidencia a través de los sentidos.
DISCRIMINAR: Reconocer una diferencia.
OBSERVAR: Capacidad de advertir o estudiar algo con atención.
NOMBRAR: Utilizar una palabra para identificar a una persona u objeto.
EMPAREJAR: Identificar dos objetos cuyas características son similares y separarlos de los demás.
IDENTIFICAR: Distinguir las partes o los aspectos específicos de un todo.
JUZGAR: Capacidad de analizar datos y utilizarlos en diversas habilidades básicas del pensamiento.
EVALUAR: Capacidad de emitir juicios de valor para tomar decisiones.
METACOGNICION: Tomar conciencia por nuestras propias acciones.
PENSAMIENTO INFERENCIAL
COMPARAR: Compararlos haciendo hincapié en sus diferencias.
CATEGORIZAR: Agrupar ideas u objetos en base de algún criterio.
DESCRIBIR: Habilidad de comunicar como es o funciona algo.
IDENTIFICAR: Vincular la condición en virtud de la cual algo sucede o existe con la secuencia de algo.
PREDECIR: Formular posibles consecuencias.
ANALIZAR: Descomponer un todo en partes.
RESUMIR: Exponer el núcleo de una idea de manera concisa.
TEORÍA DE LOS NIVELES DEL PROCESAMIENTO
Teoría del procesamiento humano de la información
Dentro de este campo de estudio, ha sido muy difundida la concepción multialmacén de Atkinson y Shiffrin, la cual, a partir de un punto de vista estructural, establece, como idea central, que la información se adquiere en distintas fases, correspondiendo a cada una de ellas un determinado almacén.
Para la explicación de la memoria, la teoría del procesamiento de la información adopta como modelo a la computadora, pues considera que ambas absorben información, operan con ella, la guardan y la recuperan cuando es necesario responder a cuestionamientos situacionales.
ESQUEMA BÁSICO PROPUESTO POR LA TEORÍA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La teoría de los niveles de procesamiento, niega que la información de la que disponemos dependa de la existencia o contenido de una especie de almacén determinado.
Los procesualistas afirman que su funcionamiento nunca debe considerarse totalmente aislado, ya que el ser humano siempre establece algún tipo de relación entre la información nueva y la que ya posee.
Algunos defensores del modelo procesual, como Craik y Lockhart, sostienen que la información pasa por diversas fases de tratamiento, en un proceso que va desde el momento en el que se le extraen las características sensoriales, hasta la extracción de su significado. Por ello, la información de la cual disponemos depende directamente del grado en el que el input informativo ha sido procesado.
El término input es de uso elemental en la psicología cognitiva, y se traduce como “entrada”. En el contexto teórico de la psicología cognitiva designa a la información procesada por un individuo.
Debe decirse que la psicología cognitiva considera que el ser humano es un sistema procesador de información. De ahí la gran influencia que sobre esta psicología ha tenido el desarrollo de la cibernética, sobre todo el aspecto que corresponde a la inteligencia artificial.
METACOGNICIÓN
La metacognición es la capacidad que tiene un individuo de conocerse a sí mismo y de autor regular su propio aprendizaje, es decir planificar estrategias para cada situación, aplicarlas y saber controlarlas facilitando la educación de la propia persona, como consecuencia detectar las posibles fallas del individuo.
Se compone de dos palabras:
META: “A ti mismo”
COGNICIÓN: “Al conocimiento”
Cuando el ser humano logra conocerse a sí mismo y quiere ir mas haya reconociendo sus habilidades, posibilidades, oportunidades y para lo que no es habilidoso, todo ese proceso metodológico lo lleva a una ubicación más real, más consciente de su práctica tanto como en sus relaciones académicas, sociales, familiares, emocionales y gracias a esto el individuo obtendrá una mejor visión de su camino a seguir y se concientizara de lo que sabe y de lo que no sabe.
También se puede definir “METACOGNICION” como un conocimiento sobre la cognición, o saber por saber, se puede adaptar de muchas formas que incluye el conocimiento sobre cuando y donde utilizar estrategias particulares para aprender o para resolver problemas; metamemory, es el conocimiento de los individuos sobre la memoria y es una forma especialmente importante de la metacognicion. Las diferencias en procesos metacognitivos a través de culturas no han sido ampliamente estudiadas, pero podría proporcionar mejores resultados en el aprendizaje intercultural entre docentes y estudiantes, algunos psicólogos evolutivos tienen como hipótesis de la metacognicion que se utiliza como una herramienta de supervivencia, lo que haría metacognicion la misma a través de culturas.
El rol de la metacognicion se podía comprender si analizamos las “ESTRATEGIAS” y “HABILIDADES” que se utilizan en un equipo de deporte: la velocidad, la coordinación y el estilo son propios de cada jugador sin que este necesite ser consiente a cada momento de los movimientos que hace. En cambio el entrenador hace que cada uno de los deportistas sean conscientes de sus movimientos y estrategias y de esta manera pueden llegar al auto control y coordinación. En nuestro caso el aprendiz el que ha de hacer las dos funciones entre entrenador y deportista. Primero ha de desarrollar y perfeccionar los procesos básicos (capacidades cognitivas básicas) con la ayuda de las técnicas de aprendizajes, en segundo lugar el alumno ha de tener un conocimiento específico del contenido para aprender.
Esto implica dos dimensiones muy relacionadas:
a) El conocimiento sobre la propia cognición implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando un alumno sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. Pero el conocimiento del propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual, ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
b) La regulación y control de las actividades que el sujeto realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados.
Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en el individuo que la regulación y el control executivo, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta.
FLOWEL: Utilizo la palabra metacognicion como un proceso cognitivo.
DEMETRIOU: Lo uso como un término para referirse hypecognicion de auto-monitores, la auto-presentación y el proceso de autorregulación, nos permite minimizar su potencial para pensar, aprender, y la evaluación de una adecuada ética y de normas morales.
El rol de la metacognicion se podría comprender, si analizamos las estrategias y habilidades que se utilizan en un modelo de aprendizaje como son la velocidad, la coordinación y el estilo son propias de cada persona sin que este necesite ser consciente de los movimientos que hace. El saber planificar, regular y evaluar las técnicas, cuando y como, porque y para que se han aplicado unos contenidos determinados con el objeto de aprenderlos hace que el aprendiz se vuelva más estratégico.
Entre los variados aspectos de la metacognición, podemos destacar los siguientes:
La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.
El aprendizaje metacognitivo puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas.
Cada persona tiene de alguna manera puntos de vista metacognitivo, algunas veces en forma inconsciente.
De acuerdo a los métodos utilizados por los profesores durante la enseñanza, pueden alentarse o desalentarse las tendencias.
Metacognición es una concepción polifacética, generada durante investigaciones educativas, principalmente llevadas metacognitivas de los estudiantes. Desde esta perspectiva, se sostiene que el estudio de la metacognición se inicia con J. H. Flavell, un especialista en psicología cognitiva, y que la define diciendo: "La metacognición hace referencia al conocimiento de los propios procesos cognitivos, de los resultados de estos procesos y de cualquier aspecto que se relacione con ellos; es decir el aprendizaje de las propiedades relevantes que se relacionen otra con la información y los datos. Por ejemplo, yo estoy implicado en la metacognición si advierto que me resulta más fácil aprender A (situación de aprendizaje) que B (situación de aprendizaje)".
Nosotros entendemos por Metacognición a "la capacidad que tenemos las personas de auto regular nuestro propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación (de aprendizaje), aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva acción o situación de aprendizaje".
La metacognición se refiere al conocimiento, concientización, control y naturaleza de los procesos de aprendizaje.
Este proceso puede ser desarrollado mediante experiencias de aprendizaje adecuadas, como por ejemplo la utilización de la Inteligencias Múltiples o la aplicación de la Inteligencia Emocional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)